MASTERCLASS GRATUITA


Ballet en Guerra Fría

De los cisnes rojos a la diplomacia en puntas


Te invito a una masterclass gratuita que te permitirá conocer cómo durante la Guerra Fría el ballet dejó de ser “solo arte” para convertirse en un campo de batalla más.

Sábado 18 de octubre  11 h Uruguay | 16 h España | 8 h México

QUIERO SER PARTE
Ballet en Guerra Fría
Ballet en Guerra Fría

Lo que te vas a llevar

 

  • Conocer cómo el ballet fue usado como arma de guerra fría
  • Descubrir cómo la URSS usó el ballet. Abordaremos el caso de El lago los Cisnes
  • Mostrar cómo Estados Unidos usó y consolidó el ballet para enfrentarse a la URSS
  • Vivir la experiencia de compartir un encuentro con personas que aman el ballet tanto como tú

¿Para quién es?

 

✔ Amantes del ballet que quieren contexto histórico y político.

✔ Curiosos de la Guerra Fría que buscan “la otra guerra” más allá de misiles y espías.


No necesitas saber ballet para disfrutarla; empezamos por lo esencial y te damos una guía para mirar mejor.

Temas a abordar

  • Qué es la Guerra Fría
  • ¿Por qué el ballet fue un arma poderosa?
  • El ballet para los soviéticos
    ⤷  El realismo socialista, el drama ballet y el ballet sinfónico
    ⤷  El caso de El lago de los cisnes
  • El ballet para Estados Unidos
    ⤷  Tímidos inicios
    ⤷  Balanchine y el American Ballet
    ⤷  Apoyos del Estado y boom del ballet
  • Las giras como escenario de batallas
  • Espacio de preguntas

Formato y logística

Duración aproximada

90 minutos con espacio
de preguntas y respuestas

Modalidad

Online en vivo + grabación disponible hasta el domingo 26 de octubre inclusive.

Duración aproximada

90 minutos con espacio
de preguntas y respuestas

Modalidad

Online en vivo + grabación disponible hasta el domingo 26 de octubre inclusive.

Materiales
PDF con apuntes, enlaces
y fichas de obras.

Certificado digital
Que te llegará luego de responder correctamente 5 preguntas

QUIERO SER PARTE
Sobre mí

Soy Lucía, la vieja de historia.


¡Hola! Soy Lucía Chilibroste, profesora y magister de historia, uruguaya, pero por sobre todo una APASIONADA del BALLET.

Y he llegado hasta acá porque como público que siempre he sido, me pasaba que iba a las funciones, me encantaba lo que veía, pero no terminaba de entender todo lo que sucedía. Y al no entender, por momentos perdía el interés.

Entonces como CURIOSA que soy intentaba investigar todo lo posible antes de las funciones. Pero tampoco eso era fácil ya que la información estaba dispersa, mucha era muy dudosa o poco profunda y a veces en idiomas que no entendía. 

Entonces hace más de 10 años años me transformé en una nerd y en una DIVULGADORA ACADÉMICA del ballet. Y desde ese lugar colaboro con temas de ballet en el programa de radio No toquen nada y en la revista Sinfónica. Escribí el libro «El equilibrio de bailar. La historia de María Noel Riccetto», una biografía de la actual directora del Ballet Nacional de Uruguay, ex bailarina ganadora del Benois de la Danza María Noel Riccetto, organizo viajes balletómanos y ofrezco clases puntuales o cursos largos para acercar de diferentes maneras al público al mundo del ballet.

En definitiva, me encanta el ballet, sé bastante, pero por sobre todo me apasiona transmitir y compartir esta pasión. Así que si te sentís de este team, bienvenidos a un grupo, que no los hará sentir sapo de otro pozo.

Preguntas frecuentes

Algunas cosas que se han escrito sobre mi trabajo

La Nación
La vieja de historia
Clarín
La visión de Julio Bocca
Galería
El equilibrio de bailar: la biografía de la bailarina uruguaya María Noel Riccetto

CONTACTO:

Email
[email protected]
WhatsApp
+598 92 448 851