Mini congreso

Este mini congreso es el resultado del Taller de Iniciación a la(s) Metodología(s) de la Investigación dirigido por la Dra. Penélope Arolfo

quiero sumarme

Ponencias

Pablo Muñoz: Alberto Pouyanne previo a la creación del cuerpo de baile del SODRE

Millaray Vásquez. Una flor en la danza chilena. Pinceladas de la vida de Rosita Rivano

Maela Tolosa. De Sylphide a coreógrafa. La mujer y los roles de jerarquía en el ballet.

Amaia Castresana Palma: Mas allá del tutú blanco: barreras raciales en el mundo  del ballet

Andrea Laura Guglielminetti: La consagración de la primavera. Escenas de la Rusia pagana según Nicolás Roerich.

María Gabriela Oliveto. Cómo la cultura española influye en el vestuario de la obra de Marius Petipa

Ana Mª Fernández de Mata: El abanico en la escuela bolera

 

Martes 7 de octubre

de 13 a 15:30 Uy-Arg

Orden de las ponencias 

Mesa 1: Vestuarios y escenografía

De 13 a 14:00

  1. Andrea Laura Guglielminetti: La consagración de la primavera. Escenas de la Rusia pagana según Nicolás Roerich.
  2. Ana Mª Fernández de Mata: El abanico en la escuela bolera
  3. María Gabriela Oliveto. Cómo la cultura española influye en el vestuario de la obra de Marius Petipa

-Espacio de preguntas

 

Mesa 2. Artistas, caminos y cuestionamientos 

De 14: 15 a 15:30.

  1. Maela Tolosa. De Sylphide a coreógrafa. La mujer y los roles de jerarquía en el ballet.
  2. Millaray Vásquez. Una flor en la danza chilena. Pinceladas de la vida de Rosita Rivano
  3. Amaia Castresana Palma: Mas allá del tutú blanco: barreras raciales en el mundo del ballet
  4. Pablo Muñoz: Alberto Pouyanne previo a la creación del cuerpo de baile del SODRE

Espacio de preguntas

 

 

Dra. Penélope Arolfo. Coordinadora del taller

Doctora en Artes- FA/UNC. Tema de investigación: “Las corproeidades en la ficción de la danza. Estudio en casos locales”. Licenciada en Teatro con orientación Actoral y Escenótecnica egresada de la misma casa de estudios. Obtuvo Beca de Investigación en Artes por SeCYT (…- 2017). Primer Abanderada de la FA/UNC (2015-2014). Se dedica a la docencia universitaria (en el marco de la Licenciatura en Composición Coreográfica- FAD/UPC) y a la investigación, haciendo foco en la línea de estudio sobre el cuerpo en la ficción en la danza. Disertante en reuniones científicas artísticas nacionales. Publicó varios de sus trabajos. Realiza seminarios y cursos permanentes en danza y teatro. Participó en numerosas producciones artísticas en calidad de intérprete. Forma parte de un equipo de investigación radicado en la SeCYT/UNLaR. Dirigió el equipo de investigación “El cuerpo en la ficcionalización de la danza-teatro” radicado en el CePIA/UNC, por convocatoria CePIABIERTO 2019-2020.



UNA HISTORIA DEL BALLET

Estas ponencias son el resultado del Taller de Iniciación a la(s) Metodología(s) de la Investigación, creado en el marco del programa Una historia del ballet dictado y coordinado por Prof. Mag. Lucía Chilibroste, y tenía como objetivo abrir el camino de la investigación en historia de la danza: ofrecer las herramientas básicas y el entorno seguro para dar esos primeros pasos para aquellos que se estaban iniciando iniciando, o poder expandir el trabajo de quienes ya venían haciéndolo.