La Historia del Ballet

en 3 momentos

 
Otra forma de entrar al mundo del ballet

 

CURSO ONLINE Y GRATUITO

QUIERO SER PARTE
La Historia del Ballet en 3 Momentos

  MINI CURSO ONLINE Y GRATUITO  

La Historia del Ballet

en 3 Momentos

Romanticismo  •  Vanguardias  •  Balanchine

 

Un minicurso online gratuito sobre la historia del ballet, donde exploraremos tres momentos clave que han definido este hermoso arte en el que descubrirás cómo cada período ha contribuido a la evolución del ballet, permitiéndote ver, comprender, sentir y emocionarte mucho más cada vez que veas ballet.

QUIERO SER PARTE

La invitación...

Te invito al minicurso online gratuito para redescubrir la magia del ballet.

A través de tres momentos clave que han dado forma a la historia de este arte sublime, descubrirás cómo cada período ha sido fundamental en la evolución del ballet.

Este curso no solo ampliará tu conocimiento, sino que también te permitirá ver, comprender y emocionarte como nunca antes cada vez que disfrutes de una obra de ballet.

¿Qué aprenderás en este curso gratuito? 

1. A diferenciar estilos. ¿Por qué unos en puntas y otros no?

El ballet no es un arte inmóvil, sin cambios. Aprende a descubrir algunos de sus principales estilos, características principales y transformación.

2. A organizar tu biblioteca mental

Quizás hayas escuchado nombres como La Sílfide (que no es lo mismo que Las sílfides), Ópera de París, Consagración de la primavera, Nijinsky o Balanchine pero no tienes del todo claro qué los caracteriza y diferencia y a qué periodo pertenecen.
Te invitamos a que pongas un poco la cosa en orden.

3. Poner las cosas en su contexto

¿Cómo se vinculan la Revolución francesa, las vanguardias del siglo XX o el mundo de después de la Segunda Guerra Mundial con el ballet? Solemos estudiar los diferentes aspectos de la historia de manera compartimentada, por lo que aquí te invitamos a poner todo en contexto, a comprender cómo un ballet puede estar relacionado con las guillotinas.

Contenidos clase a clase

CLASE 1: EL ROMANTICISMO

Conoce cómo este período transformó el ballet en una forma de arte emocional y poética y lo convirtió en el arte que hoy conocemos como ballet.

  • ¿Cómo llega el Romanticismo al ballet?
  • ¿Qué es el ballet Romántico?
  • ¿Por qué La Sílfide es un ballet romántico?
CLASE 2: LAS VANGUARDIAS

Explora cómo los movimientos de vanguardia trajeron innovación y rompieron con las tradiciones del ballet clásico.

  • El ballet en tiempos de Vanguardias
  • ¿Qué fueron los Ballets Rusos?
  • La locura de La consagración de la primavera (1913)
CLASE 3: BALANCHINE

Descubre la influencia de George Balanchine y cómo su visión redefinió el ballet contemporáneo.

  • Estados Unidos de posguerra
  • Balanchine y un nuevo ballet
  • El quiebre de Agon

✓ Además con cada una de las clases puedes descargarte unos textos de acompañamiento y bibliografía recomendada.

 
Y todo esto de manera gratuita y a tu tiempo. 
No pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento y amor por el ballet comenzando este viaje con nosotros.
QUIERO SER PARTE

¿Cómo puedo ser parte? 

1: INSCRIPCIÓN GRATUITA

Te registras haciendo click en el botón.

2: BUSCA EN TU MAIL

En tu casilla de mail encuentras la clase 1.

3: CLASES SIGUIENTES

A los dos días recibirás en el mail la clase 2, y pasados otros dos días recibirás la clase 3.


TAN SIMPLE COMO ESTO

 

QUIERO SER PARTE

Te cuento de qué va el curso

en 40 segundos 

 
Sobre mí

Soy Lucía, la vieja de historia.

¡Hola! Soy Lucía Chilibroste, profesora y magister de historia, uruguaya, pero por sobre todo una APASIONADA del BALLET. 

Y he llegado hasta acá porque como público que siempre he sido, me pasaba que iba a las funciones, me encantaba lo que veía, pero no terminaba de entender todo lo que sucedía. Y al no entender, por momentos perdía el interés. 

Entonces como CURIOSA que soy intentaba investigar todo lo posible antes de las funciones. Pero tampoco eso era fácil ya que la información estaba dispersa, mucha era muy dudosa o poco profunda y a veces en idiomas que no entendía. 

Entonces hace más de 10 años años me transformé en una nerd y en una DIVULGADORA ACADÉMICA del ballet. Y desde ese lugar colaboro con temas de ballet en el programa de radio No toquen nada y en la revista Sinfónica. Escribí el libro «El equilibrio de bailar. La historia de María Noel Riccetto», una biografía de la actual directora del Ballet Nacional de Uruguay, ex bailarina ganadora del Benois de la Danza María Noel Riccetto, organizo viajes balletómanos para ver y disfrutar el ballet en distintos países y ofrezco clases puntuales o cursos largos para acercar de diferentes maneras al público al mundo del ballet. 

En definitiva, me encanta el ballet, sé bastante, pero por sobre todo me apasiona transmitir y compartir esta pasión. Así que, si te sentís de este team, bienvenido a un grupo que no te hará sentir sapo de otro pozo.  

Algunas cosas que se han escrito sobre mi trabajo

La vieja de historia
La visión de Julio Bocca
El equilibrio de bailar: la biografía de la bailarina uruguaya María Noel Riccetto

CONTACTO:

[email protected]
+598 92 448 851