- CICLO DE ENTREVISTAS -

Esteban Berlanga © Kuyler

Esteban Berlanga y el ballet de Zurich, Mats Ek y Christian Spuck


Te invito a una charla junto con el bailarín español Esteban Berlanga, Primer bailarín del Zurich Ballet para conocer su camino, el Zurich Ballet y su visión sobre el trabajo de Mats Ek y Christian Spuck

 

DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
16 h Uruguay y Argentina | 20 h España | 13 h México
Acceso libre y gratuito con inscripción previa.
Queda grabación disponible.

QUIERO SER PARTE
Esteban Berlanga © Kuyler

Foto © Kuyler

Esteban Berlanga, Primer bailarín del Ballet de Zúrich y Director General de la Fundación Esteban Berlanga

 Esteban Berlanga (Albacete, 17 de marzo de 1986, nace el mismo día y mes que Nureyev) es uno de los bailarines españoles más destacados de su generación. Se inicia en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, donde comienza sus estudios a los 9 años bajo la guía de Chon López, a quien reconoce como una influencia decisiva en su carrera. En esa etapa también se forma con Pilar Soria y Alicia Cebrián, que consolidan su base técnica, la disciplina y una manera de entender la profesión desde la exigencia y la humanidad.

A los 16 años continúa su formación en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de la Comunidad de Madrid, se incorpora al cuerpo de baile de Europa Danse en 2003.

En 2006 hace su entrada en el English National Ballet (ENB) de Londres. Allí es promocionado sucesivamente a First Artist (2007), Solista (2009) y Primer solista / Principal dancer en 2012. En ENB interpreta papeles protagonistas como Príncipe Sigfrido en el Swan Lake de Derek Deane, el Príncipe Desiré en The Sleeping Beauty de Kenneth MacMillan, Albrecht en la Giselle de Mary Skeaping, el Cascanueces en la versión de Wayne Eagling, o Frédéric en L’Arlésienne de Roland Petit, entre otros.

Su trabajo le vale numerosas nominaciones: National Dance Awards (Classical Male Spotlight, Emerging Dancer y Outstanding Male Performance en varias ediciones) y, muy especialmente, la nominación al Premio Benois de la Danse 2010 por su interpretación en Faun(e) de David Dawson.

También es artista invitado del Australian Ballet (Pinkerton en Madama Butterfly) y del Noriko Kobayashi Ballet en Japón.

Entre 2013 y 2018 es bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la dirección de José Carlos Martínez. En la CND baila gran parte del repertorio de la compañía, con roles como Basilio y Espada en Don Quijote (J. C. Martínez), La Rose Malade de Roland Petit, y obras clave del repertorio neoclásico y contemporáneo: The Vertiginous Thrill of Exactitude, In the Middle, Somewhat Elevated, Artifact y Enemy in the Figure de William

Forsythe; SUB y Hikarizatto de Itzik Galili; o Por vos muero de Nacho Duato, entre otras.

Desde la temporada 2018/19 se incorpora al Ballet de Zúrich (Ballett Zürich, Ópera de Zúrich) como solista, y en 2022 es promocionado a bailarín principal de la compañía.

En Zúrich interpreta, entre otros, la titular de Nijinski de Marco Goecke; ballets de Christian Spuck como The Sleeping Beauty (Príncipe Desiré) y Anna Karenina; y creaciones de Cathy Marston como The Cellist y Snowblind. Su repertorio reciente incluye también Winterreise, obras de Jiří Kylián (Stepping Stones), piezas de Crystal Pite (Emergence, Angels’ Atlas) y otros coreógrafos de referencia internacional.

En 2024 recibe el “Dance Prize of the Friends of Ballett Zürich”, que reconoce su impacto artístico en la compañía suiza, y ese mismo año Castilla-La Mancha anuncia la concesión de la Medalla de Oro de la Región por su trayectoria internacional como intérprete y embajador cultural de su tierra.

Actualmente, Esteban combina grandes clásicos —El lago de los cisnes, La Bella Durmiente, Giselle, El Cascanueces, Cenicienta, La Sylphide, Don Quijote, pas de deux de gala y repertorio neoclásico como Suite en blanc, Allegro Brillante, La Rose Malade— con creaciones contemporáneas firmadas por Christian Spuck, Cathy Marston, Marco Goecke, David Dawson, Forsythe, Kylián, Crystal Pite y otros autores que sitúan su trabajo en la primera línea de la danza actual.

Además de su carrera escénica, Esteban Berlanga es Director General de la Fundación Esteban Berlanga, entidad sin ánimo de lucro fundada por Alicia Cebrián en el 2023 y enfocada a expandir y humanizar las artes (danza, música, arquitectura, escultura, pintura) y a las ciencias y medicinas aplicadas a las artes —neurociencia, pedagogía, fisioterapia, medicina, psicología, ciencias del deporte, sociología, educación social, entre otras—. Desde la fundación impulsa proyectos educativos y sociales, y acciones culturales en España y Europa.

En paralelo, está desarrollando el Sistema Esteban Berlanga, un enfoque de entrenamiento y enseñanza de la danza basado en fundamentos científicos (biomecánica, neuroeducación, fisiología del esfuerzo) y en su propia experiencia como bailarín principal en compañías de primer nivel. En breve verá la luz un libro inspirado en este sistema y en su trayectoria, orientado a transformar la formación dancística desde la excelencia, la ética profesional y la humanización del proceso artístico en la época actual.

También mencionar que existe un libro de Graciano Armero Berlanga que habla de Esteban en primera persona y de su entorno más cercano. Se llama ESTEBAN

Algunos de los temas que charlaremos: 

  • El camino de Esteban Berlanga
  • Su trabajo en Zurich
  • El trabajo con Cristian Spuck y la Bella Durmiente
  • Trabajo con Mats Ek
  • Fundación Esteban Berlanga 

Esteban Berlanga y el Ballet de Zurich

Video Poster Image
Video Poster Image
Video Poster Image

Fundación Esteban Berlanga 

Esta es una fundación sin ánimo de lucro con base en España y Suiza que promueve el desarrollo de actividades con un fin social, educativo, cultural y científico 

CONTACTO: @estebanberlangafundacion

Sobre mí

Soy Lucía, la vieja de historia.

¡Hola! Soy Lucía Chilibroste, profesora y magíster de historia, uruguaya, pero por sobre todo, una APASIONADA del BALLET. 

Y he llegado hasta acá porque como público que siempre he sido, me pasaba que iba a las funciones, me encantaba lo que veía, pero no terminaba de entender todo lo que sucedía. Y al no entender, por momentos perdía el interés. 

Entonces como CURIOSA que soy intentaba investigar todo lo posible antes de las funciones. Pero tampoco eso era fácil, ya que la información estaba dispersa, mucha era muy dudosa o poco profunda y a veces en idiomas que no entendía. 

Entonces hace más de 10 años años me transformé en una nerd y en una DIVULGADORA ACADÉMICA del ballet. Y desde ese lugar colaboro con temas de ballet en el programa de radio No toquen nada y en la revista Sinfónica. Escribí el libro «El equilibrio de bailar. La historia de María Noel Riccetto», una biografía de la actual directora del Ballet Nacional de Uruguay, ex bailarina ganadora del Benois de la Danza María Noel Riccetto, organizo viajes balletómanos y ofrezco clases puntuales o cursos largos para acercar de diferentes maneras al público al mundo del ballet. 

En definitiva, me encanta el ballet, sé bastante, pero por sobre todo me apasiona transmitir y compartir esta pasión. Así que, si te sentís de este team, bienvenido a un grupo que no te hará sentir sapo de otro pozo.